top of page
Logo de la reaccion prensa

Se creó la primera Red de Comunicación Solidaria del país en Bogotá

Se creó la primera Red de Comunicación Solidaria del país en Bogotá

El pasado 25 de marzo en el auditorio de la Unidad Solidaria en Bogotá, se realiza la votación para la creación de la primera Red de Comunicación Solidaria en Bogotá con representación de más de 170 medios alternativos, y comunitarios de Bogotá que entre organizaciones gremiales de base e independientes provenientes de 16 localidades de la ciudad.

Será la primera de varias Redes de Comunicación Solidarias que se conformarán en varias regiones del país con el fin de generar procesos de participación ciudadana, alianzas logísticas y técnicas, así como estrategias financieras y empresariales colectivas que permitan fortalecer los contenidos y medios que informan y difunden el sentir de los territorios.

Las Redes hacen parte de la estructura asociativa priorizada en todo el país para generar articulación presupuestal y de ejecución de programas y estrategias en conjunto con el Gobierno Nacional según la Ley 2294 de 2023 que promulga el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia: potencia de la Vida” 2022-2026, donde se enmarca la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz.

 

FUENTE: UNIDAD SOLIDARIA-GOBIERNO DE COLOMBIA

 

Junto a la Unidad Solidaria, 170 medios y procesos de comunicación comunitaria, alternativa y popular y 8 organizaciones de segundo nivel, conformaron la Red de Comunicación Solidaria de Bogotá. Esta red busca ser un espacio asociativo que permita dignificar el trabajo de los comunicadores y fortalecer su capacidad de gestión conjunta e incidencia para ampliar las garantías para el ejercicio de este oficio.

 

Dentro de los objetivos trazados por el conjunto de las organizaciones y procesos, la nueva Red se planteó servir como un aliado para las organizaciones de la asociatividad solidaria en Bogotá y visibilizar sus experiencias más destacadas para que la ciudadanía pueda conocer más del sector.

 

Además, los medios participantes acordaron unos principios y criterios de integración basados en la cooperación, la equidad y la transparencia, una estructura organizativa y un plan para 2025. Así, los 170 medios conformaron un cuerpo colegiado integrado por delegados de los ocho procesos asociativos existentes y 16 por las localidades de Bogotá.

 

Dentro del plan de trabajo para 2025 se planteó una agenda para ampliar las garantías para la libertad de expresión y una ruta hacia la creación de una figura jurídica  que incluya a organizaciones y personas naturales que hacen parte del sector. También, la naciente Red se trazó el reto de continuar el proceso más allá del actual gobierno  y trabajar juntos por el robustecimiento de la política pública para los medios de comunicación comunitaria y alternativa.

 

Durante la presentación del lanzamiento, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, dijo que: “Colombia también se integra a las apuestas de este año, que ha sido declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas, y que nosotros hemos decidido llamarle Año de la Solidaridad, y le llamamos así porque en Colombia hay más que cooperativas, hay otras formas asociativas de la economía social, solidaria, popular y comunitaria además del cooperativismo.


Así que, en el Año de la Solidaridad, en cumplimiento de la resolución de las Naciones Unidas, vamos a construir nuestro plan decenal y para nosotros es muy importante la voz de este sector, que es un sector empresarial que realiza las actividades de la economía, desde el enfoque de la solidaridad, un sector de la información y la comunicación, así que queremos contar con ustedes en esa agenda”.


NOTA INFORMATIVA

JOHN JAIRO ARMESTO

LA REACCIÓN PRENSA

Comentarios


bottom of page