"Santa Fe y Chapinero son Potencias de la Vida" Entrevista con la edilesa Rosa Poveda
- La Reacción Prensa
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura

En el marco de la rendición de cuentas Vigencia 2024 de la Junta Administradora Local-JAL de la localidad de Santa Fe realizada el pasado 28 de marzo en el auditorio Francisco de Paula Santander de la Universidad Central, la lideresa ambiental y agrourbana Rosa Evelia Poveda, que llega como edilesa de la JAL en 2023 ocupando la presidencia de la Corporación. En exclusiva para La Reacción Prensa Radio y TV, le cuenta al periodista Jhon Jairo Armesto sus puntos de vista sobre el contexto de los retos y oportunidades para inversión, vivienda y mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones vulnerables dentro de las localidades del centro de la ciudad que incluyen a La Candelaria y Los Mártires.
LA REACCIÓN PRENSA-LRP: En esta cobertura de la rendición de cuentas de Junta Administradora Local de la localidad de Santa Fe. Localidad vecina y hermana de Chapinero. Alma del Centro Histórico. Cuna de desarrollo empresarial y educativo de Bogotá, nos encontramos con la edilesa y ex presidenta de la misma Junta Administradora Local, la doctora Rosa Evelia Poveda de la bancada del Pacto Histórico en esta localidad, quien nos va a dar sus impresiones sobre este primer año de trabajo de este organismo tan importante, y sus impresiones sobre los retos de esta localidad que es tan importante para todos los bogotanos. Es un honor tenerla en los micrófonos de La Reacción Prensa y El Nodo Colombia.
ROSA EVELIA POVEDA-REP: Muy buenas tardes para todos y para todas. Sí, ya llevamos rindiendo cuentas de un año de trabajo arduo en toda la localidad de Santa Fe. Y articulando con algotras (sic) localidades a nivel Bogotá también. Yo trabajo el tema de seguridad, soberanía y autonomía alimentaria, puesto que soy campesina. Entonces en este tema avanzamos muchísimo el año pasado. Igual hemos avanzado en otros temas de seguridad y demás, porque como localidad de Santa Fe, somos una localidad compleja, con muchas problemáticas. Y es una problemática de todo el país que se genera en esta localidad, ya que es una localidad a la que llega gente de todo el país, y debemos y tenemos que atenderlas, a toda la población (sic).
LRP: Edilesa, antes de entrar a los retos y a la función que ustedes tienen en la JAL, desde lo electoral, ¿cuál fue el factor clave para que de siete dignatarios el Pacto Histórico lograra elegir dos edilesas, además de las más activas y trabajadoras de la localidad? ¿Cuál fue ese factor de éxito que no lo hubo en otras localidades de la ciudad?
REP: Bueno, en el caso mío, yo vengo trabajando toda una vida por el tema ambiental, ecológico y alimentario, entonces la gente me conoce mucho, y por eso la gente votó masivamente, y nosotras logramos 6.800 votos entre las dos. De suerte que nos tocó de 3.400 a cada una. Fue todo un trabajo, mostrando el trabajo que hacemos.
LRP: Cómo ve usted que está en la Bancada progresista que está en este momento en el Gobierno del país pero al mismo tiempo en oposición aquí en cuanto al Gobierno Distrital, ¿Cómo ve usted que el Gobierno Nacional puede ayudar al mejoramiento de Bogotá, en especial de las localidades más vulnerables?
REP: Bueno, yo si veo que el Gobierno Nacional está haciendo un esfuerzo mayoritario para que toda la sociedad tengamos derechos y derechos adquiridos que nos quitaron. Entonces yo si creo que el Gobierno Nacional está haciendo una labor muy importante, y claramente que esto aterriza en la primera ciudad más importante de Colombia que es Bogotá.
LRP: Bueno, estaba hace poco aquí el actual presidente de la Junta haciendo la muestra del trabajo de todos ustedes, haciendo la pedagogía de qué es un edil; pero después de todo eso hace unos anuncios, incluso unas denuncias preocupantes sobre temas presupuestales y de gobernabilidad. ¿Cuáles son los retos en cuanto a presupuesto y todas estas problemáticas para poder atender a las poblaciones más vulnerables de toda la localidad?

REP: Bueno, en el Gobierno Nacional tenemos una deficiencia presupuestal, puesto que no fue aprobado algo para que pudieran acceder a los derechos adquiridos que tienen, y pues obviamente, no tenemos dinero suficiente. Y aquí en el Distrito, estamos un poquito atrasados en avanzar en todo el problema social que nosotros tenemos y brindarle los derechos a la población menos favorecidas, por ejemplo, a la población con discapacidad, a los adultos mayores y a mucha gente que ha construido país, no se le están garantizando los derechos debido a la no aprobación de las reformas que requiere el Gobierno Nacional y que necesita el país para poder avanzar en los derechos que necesita la gente.
LRP: ¿Cómo ha participado usted para defender la gobernabilidad y que Santa Fe tenga el respeto que se merece como localidad porque es el núcleo del centro de Bogotá, y además que compartimos con Chapinero una zona muy importante que es toda esta zona rural que usted conoce bastante bien. ¿Cómo se ha pretendido mejorar las condiciones de las comunidades campesinas y articular con Chapinero para mejorar su calidad de vida?

REP: Bueno, nosotros venimos trabajando en infraestructura y energías alternativas, y se están terminando de instalar unos paneles solares para que la gente de la ruralidad tenga mejor calidad de vida, porque allá a veces no llega la luz; entonces un panel solar suficiente para la gente, ya la gente puede tener internet todo el tiempo, porque usted sabe que en las veredas es difícil la situación; estamos arreglando caminos, y de qué manera nos podemos articular con Chapinero, porque en Chapinero no solamente tenemos la ruralidad, sino una parte patrimonial que compartimos las dos localidades.
LRP: Por último, hay muchos retos, hay muchas dificultades, pero Santa Fe tiene una posición geográfica privilegiada en Bogotá. ¿Qué invitación le hace usted a los empresarios, a los liderazgos sociales y a la comunidad de toda Bogotá y de todo el país para que conozcan la localidad de Santa Fe, se queden a vivir en Santa Fe, conozcan la oferta cultural, gastronómica, cultural y que le pierdan el miedo al centro de Bogotá?
REP: Bueno, si, se ha creado, porque a veces los medios de comunicación muestran solamente lo malo, y no muestran el potencial de esta localidad y de la localidad de Chapinero obviamente, bueno y Los Mártires tenemos un potencial patrimonial. Y la posición geográfica tiene toda la razón. Este es un sitio maravilloso, estamos al pie de los Cerros Orientales. Tenemos muchísimo patrimonio pero también tenemos una zona rural donde podemos avanzar en la siembra de cientos de semillas criollas para garantizar la seguridad, soberanía y autonomía alimentaria, pero desde las semillas criollas y no desde las transgénicas que nos quieren imponer.
LRP: Edilesa, ¿sí es buena idea invertir en Santa Fe?
REP: Claro que sí, esta es una Potencia de la Vida. Aquí en Santa Fe y en Chapinero tenemos muchísimo potencial, así que la idea es que vengan, nos visiten. Nosotros la Junta Administradora Local-JAL acá los esperamos. Igualmente desde la Granja Escuela Agroecológica Mutualitas y Mutualitos que se encuentra dentro de la localidad, también, el que necesite semillas criollas, allí las tenemos y compartimos con mucha gente para que tengan mejor calidad de vida a través de los alimentos.
LRP: Edilesa muchas gracias. Las puertas abiertas de nuestros medios para usted y toda la Junta Administradora Local siempre.
REP: Gracias a ustedes por tenernos en cuenta. Recuerden que siempre los estaremos esperando en esta hermosa localidad para compartir y articular para trabajar por la mejora de la calidad de vida de toda la población.
ENTREVISTA CON ROSA POVEDA EDILESA JAL SANTA FE
PERIODISTA JOHN JAIRO ARMESTO
LA REACCIÓN PRENSA
Comments