top of page
Logo de la reaccion prensa

¡No más violencia contra comunales ni Defensores de DDHH en Bogotá! Rechazamos el reciente panfleto del ELN

¡No más violencia contra comunales ni Defensores de DDHH en Bogotá! Rechazamos el reciente panfleto del ELN

La lideresa nacional y distrital residente en la localidad de Usaquén, Alba Lucía Sotomayor, denuncia ante la Fiscalía General de la Nación su aparición en el volante intimidatorio aparecido en las últimas horas en el sector del barrio El Paraíso y la vereda de Quiba en la localidad de Ciudad Bolívar,  firmado aparentemente por el grupo narcoterrorista Ejército de Liberación Nacional-ELN donde se equipara con nombres propios a líderes y lideresas no solamente que trabajan en el territorio sino de otras localidades de la ciudad, sino que se enuncian presuntos alias de delincuentes comunes o líderes de estructuras criminales urbanas señalando una amenaza directa de muerte si no abandonan la zona. La Alcaldía Mayor de Bogotá de manera oficial ha negado la existencia de presencia del ELN en el territorio señalado, contradiciendo informaciones de inteligencia en manos tanto de la Policía Nacional como de las Fuerzas Armadas desde hace muchos años del modus operandi de dicha organización en su estructura urbana tanto en la capital del país como en el municipio de Soacha. Crónica exclusiva de LA REACCIÓN PRENSA.


ELN panfleto

“ESE TAL ELN NO EXISTE”


Pese a que el mayor detonante de una serie de señalamientos y amenazas contra el trabajo comunitario de líderes integrados a nivel distrital y nacional donde Alba Sotomayor lidera una de muchas redes y organizaciones de la defensa de los Derechos Humanos, en articulación con diferentes instancias participativas como Juntas de Acción Comunal, Consejos Locales y Distritales entre otras organizaciones sociales en general. Pese a que la Administración Distrital que niega la presencia del ELN operando en la localidad de Ciudad Bolívar (lo que puede atribuirse a la suplantación de “franquicia”, tal como pasó con agrupaciones vinculadas al paramilitarismo como las Águilas Negras, que eran suplantadas por estructuras criminales), existen voces oficialistas desde el Concejo de Bogotá, como los concejales Juan David Quintero (Nuevo Liberalismo-En Marcha) y Esteban Torres (Partido de la U) que piden que la discusión no se limite a un aspecto informativo, sino a tener acciones afirmativas y concretas tanto para el combate del terrorismo como factor de inseguridad en el Distrito Capital como en la protección de la vida e integridad de los lideres y lideresas sociales en todo el territorio distrital, en especial en la localidad de Ciudad Bolívar, donde ya existen antecedentes recientes de atentados y asesinatos como el de la lideresa y vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Verbenal de dicha localidad, Rocío Riaño en junio de 2024. 


“CRÓNICA DE UNA AMENAZA ANUNCIADA”

bandera del ELN

Tanto por fuentes de Inteligencia Policial consultadas por la redacción de LA REACCIÓN PRENSA que advierten de recrudecimiento del accionar terrorista con informes dados al Gobierno Nacional y la Comunidad de Inteligencia en Bogotá desde 2019 y en inicios de 2020 antes de la crisis sanitaria y social por la pandemia de COVID-19 de crecimiento de estructuras urbanas vinculadas al ELN y similares más pequeñas como el Ejército Revolucionario del Pueblo -famoso por una serie de atentados contra instalaciones físicas de entidades gubernamentales entre 2015 y 2018 en Bogotá, siendo señalados incluso de la explosión de julio de 2017 en el Centro Comercial Andino-.


En cuanto al caso de Alba Sotomayor, el Comando de la Policía Local de Usaquén ha respondido con celeridad ante las graves amenazas contra su vida y gestionando la protección que el Estado en sus diferentes instancia ha negado en el pasado reciente frente a otros casos de señalamientos peligrosos en su contra. Desde la LA REACCIÓN PRENSA se han realizado las gestiones determinadas ante el Ministerio de Defensa Nacional y el Ejército Nacional para generar estrategias de protección y vigilancia de la zona frente a las amenazas contra ella y los otros líderes y lideresas además de llevar a cabo las estrategias legales para combatir el accionar criminal y la expansión posible de grupos armados en el territorio y otras localidades de Bogotá.

 

Un ejemplo ilustrativo del accionar de ese grupo el pasado 25 de febrero aparece en la Autopista Norte una bandera del ELN, siendo descartado por un operativo cualquier atentado con explosivos u otra acción criminal acompañando dicho acto intimidar a la población.

 

Desde LA REACCIÓN PRENSA estamos con los liderazgos sociales y la gestión valiosa del Sector Comunal en Bogotá y Colombia.

 

Noticia en desarrollo.

John Jairo Armesto

LA REACCIÓN PRENSA

 

Comentários


bottom of page